miércoles, 19 de agosto de 2015

Isabel Casseres


ESCRITO SOBRE ELECION DE LA EPISTEMOLOIA Y METODOLOGIA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION.

ESCRITO SOBRE ELECION DE LA EPISTEMOLOIA Y METODOLOGIA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION.

Título del proyecto: Experiencia del sujeto desplazado desde una perspectiva intercultural.
Por: Isabel Casseres Reyes
Juan Carlos Casseres Cassiani

    Para superar las desigualdades características de la realidad actual, es necesario repensar las posibilidades y de asumir una postura distinta que conlleve a una convivencia entre las culturas. El fenómeno de desplazamiento ha propiciado el surgimiento de nuevas realidades culturales. Si reconocemos la cultura que porta el desplazado, existirá la oportunidad, desde su experiencia, de realizar aportes al enriquecimiento de la educación intercultural, logrando una educación pertinente que satisfaga las verdaderas necesidades y expectativas de los diferentes grupos étnicos que integran dicha comunidad.
    La epistemología que se deriva de  aquí  considera objetivo el conocimiento del  mundo y  de  la identidad,  y también considera  que puede establecerse algún  sistema para obtener interpretaciones creíbles a partir de  otras menos creíbles.  En este sentido,  las narraciones tienen  la capacidad  de  reflejar las realidades de  las experiencias de la gente  y, por lo tanto,  pueden  establecerse relaciones congruentes entre lo que se cuenta  de  la vida de  las personas y lo que realmente viven. 
    Por tal razón se implementara una metodología  narrativo como una forma de dar cuenta del proceso investigativo a la vez que servirá como medio para la recolección de información.
    Como señalan Connelly & Clandinin (1990, p. 6), “la investigación narrativa es el estudio de las formas en que los seres humanos experimentamos el mundo”. Desde  el punto de  vista  metodológico,  la investigación  narrativa es un  proceso de  recogida de información a través de los relatos que cuentan las personas sobre sus vidas y  las vidas de  otros.  Las fuentes de  recogida de  dichos relatos son las entrevistas, las autobiografías y las historias orales. Si nuestra mirada se dirige a los supuestos ontoepistemológicos que subyacen  en  las investigaciones narrativas actuales,  encontramos una ontología realista y otra relativista que se corresponden habitualmente con una epistemología realista y otra constructivista.
     La narrativa está situada en una matriz de investigación cualitativa puesto que esta basada en la experiencia vivida y en las cualidades de la vida y de la educación. Teniendo en cuenta  que  el sujeto a  investigar   en el  proyecto, presenta  experiencia de vida, los desplazados puede convertirse en un elemento positivo para enriquecer la escuela, la sociedad e incrementarlas formas en que los ciudadanos percibe,  resuelven los problemas personales y  sociales.
   El enfoque narrativo es una forma de caracterizar los fenómenos de la experiencia humana y por tanto su estudio es apropiado en muchos campos de la investigación.

    La situación de los desplazados  se convirtió en uno delos fenómenos más alarmantes del mundo  actual, no solo en  Cartagena. Es innegable que el tema en el país tiene características propias, como el silencio y la indiferencia de la sociedad en general. Epistemológicamente es una realidad que   se ha evidenciado atreves de los relatos del sujeto   desplazado y quien escríbelo hechos narrados.

martes, 5 de mayo de 2015

reseña critica:historia de la pedagogia como historia de la cultura-Isabel Casseres Reyes



LA PEDAGOGIA GRIEGA.
La educación griega:
El perfil del ser humano en la época griega es un hombre educado, pero que cada época ha marcado algunos aspectos:
Época homérica: esta época dividida en 3 claves.
El hombre libre se crea una educación a través de la iliada y la odisea. El esclavo recibía una  educación manual. Para el hombre noble y libre la iliada y la odisea fueron los textos en el que ellos aprendieron a leer. La iliada y la odisea se aprendía la gramática, la retórica, se concibe el principio de formación del hombre es el honor, de allí la importancia del deporte. En la formación de la juventud, el deporte tenía un sentido de la salud al cuerpo y se templaba  el carácter por medio de la competencia, tenía un sentido ético y estético, por el deporte se llegaba al autodominio, y el control de las posiciones. Para los griegos de la época homérica solo el hombre fuerte era bueno.
Para el hombre homérico al lado de la educación deportiva era primordial la educación filosófica, el cultivo de su lengua, de la retórica y la elocuencia, honor, competencia, deporte, ocio, hazaña y la gloria.
Época clásica: la educación griega en la época clásica tenía 3 periodos, la palestra,  didaskaleia y el gimnasio.
Palestra: el niño inicia los ejercicios gimnásticos y deportivos.
Didaskaleia: iniciación de la lectura y le escritura.
Gimnasio: continuación de educación deportiva y filológica. Atenas acentúa la educación filológica intelectual y Esparta: importancia a la militar. Atenas  será la gran ciudad educado radial mundo helénico, así la llamo Pericles en unas de sus grandes oraciones fúnebres.  Las exigencias de un sistema pedagógico nace de la historia misma, de la tradición y de los nuevos problemas la Soc. griega de la época homérica, era diferente en la época de Sócrates. (469-399). Atenas se convierte en una ciudad de navegantes, comerciantes y artesanos y de estos nacen los fenómenos típicos de una civilización urbana: el trabajo dividido e interdependiente, la técnica, la política, los conflictos políticos y económicos, la ciencia y la especulación intelectual.
La política jugara un gran papel en los nuevos ideales de educación, el ideal del hombre humanista se ha  perdido y ha parecido el formar al hombre para conducir la ciudad. Los problemas les surgen y hacen aparecer los técnicos y los matemáticos. La aparición de la moneda como medio de cambio de los productos contribuye a que aparezcan los problemas matemáticos, como contar y llevar cuentas. También aparecieran los problemas psicológicos los sofistas viven otra época diferente a la homérica. Los sofistas serán los representados del nuevo ideal pedagógico, aunque el viejo ideal aristocrático homérico y el nuevo dejaran de tener fuerza. Se dará la pelea entre platón  e Sócrates. (Retórica y de orador). Platón educación basada en filosofía y en la ciencia. La historia decidirá esa polémica a favor de Sócrates. El humanismo griego será un humanismo literario y tendrá por fines formar un político ciudadano   . Sócrates confiaba más en la  retórica. Otra característica de los sofistas fue su relativismo; procurarse de tendencias filosóficas modernas como el pragmatismo, su rechazo de una verdad absoluta ya sea desde lo ético y lo científico, inauguraron ellos la controversia que seda en toda la historia del pensamiento occidental para Sócrates la educación debe basarse en la realización de los valores supremos y en la aprehensión de los conceptos puros, Sócrates reconoce 2 maneras de formar al hombre: ir a favor o en contra de las pasiones, el ideal toda educación es conocerse a sí mismo y el dominarse así mismo. También Sócrates la educación moral en el centro en el centro de toda actividad pedagógica y la formación intelectual Sócrates enseñaba dialogando  de allí nació el método dialectico, toda enseñanza de Sócrates iniciaba con una pregunta discreta. Para la historia de la educación los sofistas son importantes también ya que fueron los primeros maestros profesionales y los primeros que fundaron escuelas y fueron los primeros que colocaron un valor por su enseñanza.
Platón divide las etapas de la educación de la siguiente forma: de los primeros a 6 años el niño estaba al cuidado del hogar, de 7 a 13 años pasa a la dirección de un paidotriba que le enseña la gimnasia y los rudimentos de la educación intelectual-lectura, gramática y música.  De 13 a 18 años se continúa la educación intelectual y física. De 18 a 20 años se daba la educación deportiva, militar e intelectual. Y a los 35 años se iniciaba la preparación de los filósofos directores del pólice (es decir preparación basada en las matemáticas, filosofía y la astronomía).
Platón plantea los fines de la educación.
La pedagogía de la época era política es decir formar hombres de estados, ciudadanos y reforzar la devoción a la comunidad. El hombre de estado se puede educar atravez de la lengua de ella se puede conocer a los hombres y comprender su espiritualidad.
De ahí la importancia de la literatura, la retórica y la poesía. Conociendo al hombre atravez del tacto  y la intuición de los acontecimientos. Roma e Inglaterra han entendido formar a sus dirigentes políticos, atravez de  la experiencia sin pensar que la filosofía y la ciencia natural fueran los caminos para formar dirigentes políticos.
Para isocrates, su enseñanza se desarrolla alrededor  de la retórica y sobre la base de la experiencia. La retórica era por excelencia el arte de conducir a los demás  y la lengua el mayor vehículo de formación del hombre. El humanismo griego es ante todo humanismo filológico. Las características  de la escuela de isocrates, Atenas conservo  una gran libertad de enseñanza, el aprendizaje muy lento, para aprender a leer se gastaban cuatro años,  todavía en el año 235 de c a era normal que un niño a los siete años no supiera escribir  su nombre. El castigo era corporal, según Marroun la pedagogía griega fue brutal. A los siete años el niño griego inicia su escuela primaria, se aprendían lecturas, nociones de matemáticas, escritura y declamaciones, se enseñaba a contar con los dedos, ya que los griegos no conocían la numeración arábica, la escuela de primaria no alcanzaban a dar las cuatro operaciones, expresaban los números con letras, las centenas se anunciaban con los movimientos de los dedos.
Los autores clásicos diseñaron un plan de estudio, tenían en cuenta los resúmenes de las obras y después seguían, la crítica del texto, la lectura, la explicación y los juicios. Los griegos tenían una educación memorística, a esto se contrapuso Montaigne, dice saber de memoria no es saber. Unas de las diferencias entre el sistema pedagógico griego y romano, radica en el papel jugado por la familia en la formación del hijo. En roma  la madre y el padre intervenían    directamente en la educación de sus hijos, mientras para los griegos  quien dirigía al niño era el esclavo.
El aprendizaje de lenguas extranjeras no debe iniciarse en la infancia, época que debe que debe reforzar su propio tipo tipo lingüística y la absorción  de los valores culturales propios.
Griegos y romanos desconocieron la igualdad de los hombres, por eso era normal, la institución de la esclavitud, este planteamiento se realiza desde la pedagogía cristiana, en el cual el niño iniciaba su proceso escolar a los 6 años. El libro que se basaban era la biblia de allí se dio el alfabeto, el libro sagrado  hebreo llega a dar recomendaciones pedagógicas, como el número de alumnos,  el perfil del maestro, el método de enseñanza, máximo 25 alumnos y la enseñanza seria ejercitando la memoria y repitiendo. Es libro sagrado dio unidad a la formación  de los pueblos cristianos, en este tipo de pedagogía el niño aprende a leer recitando la lección de memoria, la iglesia era la gran educadora de los pueblos de occidente.
En la educación medieval, se practicaba el silencio, como una clase común, el silencio contribuyo a desarrollar el sentido de la vida íntima, la disciplina era violenta, el maestro podía castigar al alumno no más de doce latigazo. Las universidades es un centro de la enseñanza medieval, el núcleo de formación de las universidades, fue la llamada escuela de artes, en donde se enseñaban las siete artes del hombre libre y el titulo obtenido era el de magíster artium. La gramática se aprendía en el Ars Minor, de  Aelio Donato 330, la medicina era solamente teórica, basada en textos de Hipócrates Avicena, el método de enseñanza seguía do pasos, dicterio y  disputatio..
Los privilegios para fundación de universidades los concedía el emperador o el papa. El nombre de universidad se tomó de la expresión universitas sholarium et magistroum (universidad de escolares y maestros), porque en un comienzo las universidades fueron uniones libres de maestros y alumnos. Durante el renacimiento y barroco la filosofía escolástica pierde el cetro y se prioriza a platón; la actividad pedagógica de los jesuitas tuvo una gran importancia a partir del siglo XVI. Considerado como unos de los clásicos de la pedagogía moderna tenemos entre otras Montaigne quien reacciona en contra de la educación retórica y pedante de la antigüedad. (Memorismo) la pedagogía de Montaigne se dirige a la fomracion del hombre gentil francés. La idea de Montaigne de la educación humanista, porque se basa en el conocimiento de dos grandes lenguas clásicas de cultura, porque no es profesional, ni técnica y porque es más filosófica que científica-natural. También añade los elementos sociales del hombre gentil y sobre sus nuevos métodos. Montaigne condena toda violencia, castigo corporal y censura con actitud con un ambiente sobro y desapacible de los colegios de su época. Para el la educación debe conducirse de una severa dulzura.

De los colegios de su época dice que son prisiones donde sufre la juventud cautiva, donde se empuja a la disolución, castigándola por disoluta, Montaigne, aprecia únicamente la formación general. Porque toda la especialización le parece una fragmentación de la personalidad, finalmente este personaje se acerca a la llamada pedagogía del interés. Después de Montaigne le sigue Locke quien jugo jugo un papel  importante en la historia inglesa. Unas de las características de la pedagogía de Locke se debe aprender contabilidad y taquigrafía, para el buen manejo de la riqueza.

La pedagogía en el siglo XVII, tenía como ideales preparar al hombre para las nuevas necesidades de la vida, encontramos en la educación nuevos ideales, nuevos métodos de enseñanza, nuevas formas de organización escolar, la escuela deberá incorporar a sus actividades las nuevas técnicas, ya que inicia la era de la ciencia, la pedagogía será científica, tanto en el método, como los contenidos. La época también se caracteriza por un gran afán de conocimiento y dominio de la naturaleza.
La contabilidad es una forma de abarcar todos los fenómenos, esta nueva realidad no puede funcionar sobre la base del hombre analfabeta, asi sea que desempeñe el trabajo insignificante, debe estar en capacidad de leer instrucciones de planos, cifras, indicaciones técnicas.

El empirismo y el racionalismo constituirán la otra gran contraposición conceptual propia de la pedagogía moderna, esta contraposición tomara el siguiente giro, el del método de enseñanza inductivo o el deductivo. Bacon, pone la experiencia como punto de partida del conocimiento científico Descartes, expresa su posición de dudar de las explicaciones corrientes y tradicionales sobre el origen del conocimiento, Descartes, es considerado el fundador del idealismo moderno. Las matemáticas serán consideradas como la ciencia racional, desde el punto de vista pedagógico. Comenio, es la figura más importante de la pedagogía de este siglo. Fue el autor de varios libros didácticos, el mira la organización pedagógica como un todo. La organización educativa planeada por Comenio es la siguiente: el sistema educativo comprenderá 24 años repartidos así: la infancia, de 1 a 6 años, (Escuela Moderna); la Puericia, de 6 a 12 años (Escuela moderna y escuela elemental); adolescencia de 12 a 18 años gimnasio (igual o bachillerato); la juventud, de 18 a los 24 años (Universidad) y el método de caracterización por su naturalidad, intuición y la auto actividad.

Las obras de Rousseau es de carácter pedagógico porque su preocupación central es la formación de  la personalidad. Esta era la época de los salones elegantes. Desde el punto de vista jurídico empieza a extenderse el dominio de las leyes. El fin de esta educación es la felicidad y el vehículo la libertad.

Según Pestalozzi: para la nueva pedagogía la educación es un proceso activo y creador, capaz de formar en el hombre algo que no existe en el por naturaleza y que debe transmitirse a la sociedad a través de la familia y la escuela. La pedagogía permitirá desarrollar las potencias innatas dando oportunidad al niño para ejercerlas dentro de un ambiente de libertad y respeto a su personalidad.

Herbart, se propone crear un sistema pedagógico cerrado sistemático, riguroso ente científica y de base intelectual.

A finales del siglo XVIII, apareció en varios países europeos un nuevo movimiento de renovación pedagógica, llamada escuela nueva o activa, este tipo de escuela presenta las siguientes características:

·         Rompe con los horarios rígidos de clase.
·         Los textos quedan en un segundo plano (orden)
·         Prefieren el contacto con las cosas mismas.
·         Transformación de las aulas en laboratorios de trabajos.
·         Le pedagogía se apoya en la psicología diferencial y en la aceptación del mundo espiritual del niño y del adolescentes, son realidades irreductibles.
·         Lema ‘’ adecuación de la vida, por la vida y para la vida’’.
·         Incorporar en la  enseñanza la educación sexual de la juventud.
·         Transformar el significado de los exámenes, en otro aspecto.
·         El maestro es un guía.



Conclusión
Esta reseña crítica apunta más que todo a como educaban al ser desde el punto de vista de su formación, de qué manera se enseña al hombre o a la sociedad. El ser era el centro primordial del aprendizaje. 
   

             
    

domingo, 3 de mayo de 2015

Comentario Crítico - Pedagogías Decoloniaes-Isabel Casseres Reyes

Los aportes pedagogicos y educativos que proviene de los diferentes tradiciones del pensamiento historicamente existente, se pretende someterlos a criticas, reconociendo que la historia de la educacion no puede seguir siemdo la historia de quienes han dominado los escenarios de la escuela moderna y menos de quienes han cerrado la posibilidad de surgimiento de pensamientos diversos, memorias, otras e identidades emergentes.
La pedagogia decolonialidad, presupone desestabilizar y debilitar la vision eurocentrica que comporta la perpectiva de occidente, abriendo la posibilidad de desmantelar el andamiaje conceptual y epistemico que mantiene la exclusion, la segregacion y el control, asi como la imposicion  de un sistema economico globalizante, e igualmente, una perspectiva anclada en una pretencion critica, reconoce la importancia de recuperar el sentido de la conciencia historica, no explotacion, dominacion y marginacion.
se requiere otras formas de pensar, de aprender, producir conocimientos ynuevas formas de recrear y transformar la cultura. es posible crear alternativas otras formas de educacion y formacion humana fundadas en criterios diferentes a los impuestos desde la colonialidad del poder, como es las desigualdades, silenciamiento espitemologicos, sociales y culturales que han tenido lugar desde la colonialidad del poder. esto es motivo suficiente para estimular nuevos aportes que apuntan a rutas de pensamiento y de accion orientadas a favorecer aperturas, caminos, busquedas y posibilidades es decir la reposicion de practicas educativas.
la pedagogia de la decolonialidad es una propuesta latinoamericana para dar cuentas de las realides socio-economicas y culturales.
lo decolonial denota un camino de lucha continua en el cual se puede identificar, visibilizar y alentar los procesos educativos latinoamericanos. la memoria colectiva es la que articula la continuidad de una puesta decolonial, la entendida como este vivir de luz y libertad en medio de la oscuridad. la memoria colectiva a sido y es un espacio en donde se entreteje en la misma practica de la pedagogia y lo decolonial, esta se apoya e la tradicion atraves de enseñanza de los ancestros.
la pedagogia de la decolonialidad es un proceso de lucha para la posibilidad de un otro modo de vida, invita a la alianza, a la articulacion y a la lucha por la intervercion de lo propio.

EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA-Isabel Casseres Reyes



EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA.
Para el año 2005 llegue a laborar en la inst. Educ. M.V de C, para ese entonces, la inst. Ya había sido focalizada como etno educativa. La población educativa en su mayoría eran afrodescendientes, provenientes de hijos de palenqueros, de María Labaja, pasacaballos, del mismo casco urbano y de otros corregimientos de bolívar. Pero que estos no se autorreconocian como tal a pesar de tener las características genotípicas y fenotípicas del hombre afro e indígena. Presenta problemas diversos en las aulas, como inseguridad, baja autoestima, falta de liderazgo, intolerancia, aceptación de él y los otros, discriminación. Por lo cual se implementó la catedra afrocolombiana y fechas conmemorativas.
En la inst. MV de C en Cartagena se realizar actividades de visibilazacion, reconocimiento de quienes se han destacado en las luchas por la libertad y dignificación de los afrodescendientes.                                Este trabajo se desarrolla a partir de la elaboración de carteleras dirigidas a resaltar las acciones de Benkos Bioho, la participación de la gente negra en la insurrección de los comuneros, y la organización de actos culturales para celebrar a conmemorar la declaratoria del patrimonio histórico y cultural de Cartagena, el día nacional de la afrocolombianidad, de la cultura de la democracia, el día de san pedro Claver, el día de los ángeles somos, el día del idioma, el festival del dulce, el día de la raza. Estas actividades están incluidas en el plan de estudios y se constituyen en un elemento importante para la implementación de la C.E.A., la cual se trabaja de manera transversal a partir de las orientaciones del proyecto global de vida: “autorreconocimiento de la comunidad afrodescendiente”, y se trabaja alrededor de ejes integradores y ejes temáticos que están diseñados de acuerdo a las necesidades, intereses y oficio de acuerdo a las necesidades, intereses y aficiones que se identifican en la población estudiantil.                                                                                                           Desde el punto normativo, la catedra surge como resultado de la reglamentación de la ley 70 de1993, conocida como ley de comunidades negras, y la ley 115de 1994 o ley general de educación. En concordancia, en la reglamentación de la ley 70, el decreto 1122 de 1998 establece en su artículo 1; que la aplicación de la catedra es de obligatorio cumplimiento en todos los establecimientos educativos del país. Se la concibe como una estrategia que debe afectar al sistema educativo en su conjunto lo que se quiere  con la C.E.A., es contribuir a la redefinición y transformación de las relaciones interculturales en el conjunto de la sociedad.
Ejes temáticos.
De prescolar- 3ero, unidad 1: la personalidad, quien soy, de donde vengo, los asentamientos.
Unidad 2: mi entorno y sentido de pertenencia, mi familia, ubicación de mi casa, unidad 3: socio cultural y experiencia, valores, mis costumbres, alimentación, folclor, cultura y cuentos, mis antepasados. De 4º y 5º; unidad 4: la personalidad (mi entorno y  mi raíz), los grupos étnicos, la llegada del hombre afroamericano, los asentamientos; unidad 5: mi entorno y mi sentido de pertenencia. Folclor e instrumentos y usos, valores, mitos y leyendas, aporte económico, aportes del hombre afro, de su historia, personajes.
La verdad que la experiencia fue significativa, en la medida que logro que los estudiantes se autorreconocieron como lo que eran, negros, indios, mestizos, el respeto por la diferencia que evidencio de forma positiva, nos apoyamos en el programa de “la secretaria de educación distrital  No más chistes  racista, se realizaron procesos de sensibilización a los docentes que no eran docentes etno educadores. Mejoro la autoestima en los estudiantes, la convivencia  en el aula y otras dependencias de la institución educativa, aun la experiencia no está acabada; el deseo es de continuar enriqueciendo dicha experiencia, a través de otros elementos que detallaremos en la propuesta de investigación.

lunes, 27 de abril de 2015

Compartiendo la práctica investigativa-Roberto Antonio Cabrera Cardenas


En realidad, mi campo de investigación  puede estar enmarcado en dos puntos desde mi experiencia como docente, presente en las distintas I.E. que he laborado, y como maestro me preocupo por despertar en el estudiante el interés por alcanzar metas que contribuyan a mejorar su calidad de vida y sus conocimientos.
La primera experiencia investigativa nace como proyecto de aula, donde conjuntamente  con dos compañeras mas en Los Cerritos, Barranco de Loba (Sur de Bolívar), emprendimos la tarea de mejorar el desarrollo académico y el pensamiento de los estudiantes de grado tercero en el año 2005, con la estrategia Padrino Lector, participando estudiantes  de los grados 10 y 11. Esos resultados se ven en el día de hoy donde donde encontramos dos de esos jóvenes de esa localidad, en la universidad de Cartagena, adelantando estudios en Medicina y química farmacéutica.
De las experiencias " investigativas", no registro información sistematizada que comprueben la verdad y solución al mejoramiento del desarrollo académico y el pensamiento con relación a su proyecto de vida.
Hoy como maestrante en Ciencias de la Educación, veo que cada día afronto un campo de investigativo en cada joven que aun en su desarrollo de pensamiento, la critica y la reflexividad  están por desarrollar.
 
Promedio de calificaciones: -

Comentario crítico: de la práctica investigativa a la epistemología-Roberto Antonio Cabrera Cardenas

Comentario Crítico: Pensar la educación desde la experiencia
Autores: Fernando Bárcena, Jorge Larrosa, Joan- Carles Melich.
Por: Roberto Antonio Cabrera Cárdenas

El típico saber pedagógico en que se orientan legalmente las prácticas pedagógicas del sistema educativo en la actualidad, y reflexión para transformarlo, es una razón para los autores del texto: Pensar la educación desde la experiencia.

Como profesores, filósofos, investigadores y escritores, los autores del texto presentan tres partes o divisiones, en que las diferencias intelectuales no anulan sus argumentos. La primera parte: La educación y el regreso de la experiencia, es tratado por Fernando Bárcena, escritor de algunos libros como Oficio de la ciudadanía, La educación como acontecimiento ético, entre otros, resume la idea de calidad de educación como la calidad de las motivaciones de los sujetos a favor, por un lado el uso de la tecnología con la práctica reflexiva.

El escritor menciona como en su momento el profesor con la palabra y los gestos trasportaba al estudiante a otro mundo, pero hoy la tecnología los acerca y distancia de la experiencia, el ser buen estudiante se debe a dar respuestas iguales en la comunidad cognitiva, insistiendo en diferenciar cognición de pensamiento.

La posibilidad que en la educación se deje de controlar, evitando iniciar algo nuevo en iniciativa a partir de la experiencia de estudiantes, en que no hay un tiempo determinado, sería posible a través de la práctica distinta de la experiencia de la educación misma en que estudiante-docente, perfeccionen lo que ya saben. Evitar la competencia y promover el saber expresar en la experiencia de formacion.

La segunda parte del texto: La educación y el arte de la conversación, escrito por Jorge Larrosa, uno de los fundadores e integrantes del movimiento no intelectual “Los poetas de la surda”, se refiere a la invasión de la participación masiva de información e intercambio por las redes de comunicación, descuidando el lenguaje que tenemos, lo que somos de nuestro pensamiento y experiencia.

Sin embargo pensando en una pedagogía desde la experiencia se requiere un lenguaje no violento, que permita la convivencia, la experiencia y la elaboración con otros el sentido de lo que pasa y nos pasa, independiente de quien lo diga o quien lo escuche.

La educación y la experiencia de la finitud, es tratada por el doctor en filosofía y letras, profesor, autor de obras como Antropología simbólica y acción educativa, expresa la necesidad de la ética, la responsabilidad en las respuestas de relación en los diferentes contextos, entendiendo al otro, comprendiéndolo.

Sería importante pensar en reflexionar y apostarle a la pedagogía desde la experiencia , como posibilidad de formar y transformar la realidad para bien social.

trabajo colaborativo-Roberto Antonio Cabrera Cardenas



¿Por qué el objeto de estudio de las Ciencias Sociales es el sujeto?

Porque como Ciencias Humanas, el sujeto- ser humano,  está inmerso en ellas, le da sentido a su vida en la relación, interpretación, auto interpretación, y comprensión de su historia  en el lenguaje; más que explicarlas, “comprende la subjetividad de los actores en el mundo de la vida cotidiana”, posición de Schütz, acerca de la dimensión del sentido de la acción y la potencialidad analítica de la Ciencia Social.
El sujeto, como objeto de estudio y su cultura, es el centro, razón de ser de la existencia de las Ciencias Sociales, es quien realiza la acción irrepetible, le da significado, después de reflexionar y se proyecta. El sujeto-objeto de estudio  en  la interacción y significación del otro, expresa y crea, transformando su cotidianidad, realidad social directa o indirectamente vivenciada en los distintos momentos históricos o mundos: presente, pasado y futuro.
Las ciencias sociales es una manifestación del ser en sus diferentes dimensiones y estas a su vez son el resultado o producto del pensamiento, del sentir y por lo tanto de un actuar relacionado directamente con un contexto. Por lo tanto el objeto de estudio de las ciencias sociales es el sujeto, por su naturaleza misma el hombre es un ser social, que hace parte de un todo que afecta y es afectado por los demás aunque tiene la opción de tener su propia cosmovisión,  es el producto de sus propias conclusiones vividas o reconstruidas por las experiencias de otros.
 Partiendo de la naturaleza de la palabra social, el sujeto es indispensable en la explicación misma de la esencia, desarrollo y vida de las ciencias sociales, es decir,  así como la naturaleza lo es para la ciencias naturales, de la misma manera lo es el sujeto para las ciencias sociales, se convierte en el centro de la misma porque es él, quien  realiza la acción, reflexiona después del hecho, y luego él es el único que la puede transformar.
Porque le da el verdadero significado subjetivo y nos brinda como seres sociales la oportunidad de transmitir y compartir con otros las diferentes formas de abordar  una misma situación, es ahí donde se muestra la relevancia para las ciencias sociales el estudiar al sujeto en cuanto a su conducta humana antes, durante y después de la acción misma. 
La realidad observada de una sociedad se hace tomando distancia de un grupo de personas buscando la neutralidad en la misma, pero de igual forma en el momento de realizar una investigación en el campo de las ciencias sociales el sujeto analizando otros sujetos, establece una relación social de estudio interpretando situaciones ajenas, es compleja la búsqueda del conocimiento como tal, pero la inteligencia social que poseemos nos acerca a la verdad de la misma.
Las Ciencias Sociales, como ciencias habilitadas en concordancia con otras áreas  del corte de estudio de la conducta humana en especial, y todos aquellos fenómenos que se dan en torno al sujeto, representante del hombre, tomándolo como individuo  poseedor de libertad, lenguaje y cultura, hacen de las ciencias sociales una herramienta para la investigación estableciendo las adecuaciones que en esta se adelantan, proponiendo en dar a conocer los motivos  a los que se hace preciso la investigación en diferentes dimensiones del sujeto en cada una de sus acciones. Es por eso que las ciencias sociales como tal  se constituyen en un baluarte  de gran importancia para comprender en especial todo lo referente a los procesos sociales del sujeto, desde los aspectos epistemológico, metodológico y técnico, descifrando la naturaleza del objeto, sujeto, contexto y la relación que estos elementos mantienen en una investigación. 
El sujeto que pasa a ser campo de estudio en las ciencias sociales y humanas se convierte en un pilar que abre los espacios a muchos campos de investigación, en razón a esta reflexión diversos autores que han tratado el tema presente, lo  han considerado como tema de reflexibilidad (Maquiavelo, Alfred,  Schutz, Merton, Giddens, Bourdieu).Quienes sitúan al contexto social en cambios permanentes, haciendo del sujeto ese elemento de observación como fundamento de la complejidad social.

Podemos concluir que el  objeto de estudio de las Ciencias Sociales es el sujeto porque:   
1. Estudia al ser humano de manera integral. Las ciencias sociales como ciencia abarca las características físico biológicos y socio-culturales de las sociedades humanas, sus creencias espirituales y su relaciones con su entorno humano y cultural. 
2. Porque estudia al Hombre en su totalidad  y al ser humano como ente social  y las ciencias sociales son aquellas ciencias o disciplinas científicas que se ocupan del comportamiento y actividades de los humanos. 
3. Trata de construir o captar en forma compresiva el sentido subjetivo producido  por los actores en el mundo de la vida cotidiana.
4. Sujeto es un elemento de la realidad social, A través de un conocimiento experiencial del sentido común. 
5. Las ciencias sociales constituyen un campo integrado por diversas disciplinas que establecen distintos tipos de relaciones para explicar, interpretar  y comprender los hechos, fenómenos y procesos sociales que estudia al sujeto en sus aspectos históricos, geográficos, jurídicos, políticos, económicos, antropológicos, psicológicos y culturales.  
6 .El sujeto  en las ciencias sociales se constituye en pilar de la investigación y se utiliza para tener una visión de un grupo determinado de personas en su hábitat natural. 
7. El sujeto es un observador participante para estudiar y analizar los factores que hacen que el grupo sea único.